Una empresa de fabricación de complementos alimenticios y de salud de origen natural, elaborados para el cuidado y mantenimiento de la salud diaria. Más de 25 años de experiencia en el sector. Incorporamos los últimos avances en suplementos nutricionales al tiempo que somos fieles a nuestras raíces familiares, lo que nos brinda profesionalidad al tiempo que carácter cercano.
¿Qué hacemos?
Fabricamos suplementos alimenticios, poniendo al servicio del consumidor soluciones naturales, seguras y eficaces para cuidar su capital de salud. Buscamos crecer de forma sostenible y ética, ofreciendo las mejores opciones del mercado. Todo ello para lograr transmitir nuestra confianza y garantía de calidad al consumidor.
Laboratorios Vaminter nace en 1994
Desde entonces trabajamos seleccionando los mejores productos y soluciones naturales a base de fitonutrientes, vitaminas e ingredientes naturales, todos ellos dirigidos a promover y mantener la salud y bienestar diario.
Principios
1994 – Tras años de experiencia en la comercialización de complementos alimenticios, nace Vaminter S.L. como resultado de la inquietud de dos hermanos entusiastas de la fitoterapia y los productos naturales
2009 – La empresa fue adquiriendo los conocimientos necesarios. Lanzan su primera línea de productos. Desde entonces se desenvuelven en diversas líneas de acción. Por un lado, producen FR2: una línea de cubos masticables para el tránsito intestinal. Por otro lado, trabajan las cosmecéuticas con los productos de queratina y biotina para el cuidado capilar. Además, empiezan también a fabricar una extensa gama de productos a base de colágeno hidrolizado.
Actualidad
Nos hallamos ante un sinfín de posibilidades. Disponemos de una línea de producción de barritas energéticas con recetas exclusivas. Estamos además renovando tanto las fórmulas como los métodos de envasado y etiquetado. Para que nuestros productos no solo cuiden de la salud y el bienestar de nuestros clientes, sino también del medioambiente.
ECOMPROMISO DE VAMINTER
Para nosotros, lo más importante es la salud y el bienestar de las personas. Y, precisamente, cuidar de esos factores clave pasa por cuidar y respetar al máximo el mundo que todos habitamos.
Por ello, cada uno de nuestros proyectos está diseñado bajo la premisa de un etiquetado lo más limpio posible.
El 100% de nuestro packaging es reciclable desde 2022. Gracias a los envases de caña de azúcar, bambú, cartón, etc.
PAPEL Y CARTÓN
El reciclaje del papel y el cartón es importante porque permite reducir considerablemente la cantidad de árboles necesarios talar para conseguir papel. Poniendo esta idea en cifras, por cada tonelada de papel y cartón que se recicla, de media, se evita la tala de 18 árboles.
En nuestro proceso de packaging utilizamos siempre que podemos cartón reciclado. ¡Te animamos a que recicles los envases tras su uso!
Entre todos, es más fácil
BAMBÚ
El bambú es 100% biodegradable, lo que significa que no deja rastro de contaminación después de su proceso de degradación. No requiere de un proceso de reciclaje pues no se trata de un compuesto que pase por manipulación en su deshecho.
No solo disponemos de una línea de higiene para toda la familia (Vamboo) fabricada en bambú Mosso, de producción sostenible. Si no que, además, el packaging, los expositores, los dosieres y el resto de elementos relacionados con el producto están fabricados e impresos buscando el mínimo impacto ambiental.
CAÑA DE AZÚCAR
La caña de azúcar es una fuente ecológica renovable, ya que se produce en ciclos de menos de un año. Por ello, usamos las fibras de caña azúcar sobrantes para disminuir la contaminación, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.
En Vaminter usamos embalajes creados a partir de Bio-PE también conocido como plástico verde o bioplástico, elaborado a partir de una materia prima renovable: el etanol de la caña de azúcar (extraído de las fibras sobrantes). Al utilizarlo logramos reducir el uso de los plásticos convencionales (derivados del petróleo).
CUIDAR EL MUNDO ES CUIDAR DE NOSOTROS MISMOS
Parece lógico que si elegimos cuidarnos, cuidemos el medio en el que vivimos y viceversa. Por lo que, si te preocupa el efecto nocivo de la industria en el planeta, ¿porqué no te preocupa también el efecto nocivo que tiene en tu salud?
Sin Cloro
En Vaminter buscamos el mínimo impacto ambiental, es por eso que ofrecemos una producción exenta de cloro (TFC). El cloro es un gas muy inestable, que reacciona rápidamente con el agua y con una variedad de sustancias químicas cuando se libera al medio ambiente.
Nuestro packaging: mínimo impacto ambiental
Aunque lo importante esté en el interior, lo exterior también hay que cuidarlo. Y en Vaminter nos preocupamos mucho por nuestro packaging y su impacto medioambiental. Para que elegir Vaminter sea la opción más natural.
Vaminter Vegano
Échale un vistazo a todos los productos de Vaminter Veganos
Alternativas al plástico
Échale un vistazo a todos los productos de Vaminter Reciclables
Línea Bamboo Ecocare
Conoce nuestra línea de higiene Eco-friendly 100% reciclable.
LA SALUD NATURAL Y LA CALIDAD A TU ALCANCE
NORMA DE CALIDAD DE SEGURIDAD ALIMENTARIA ISO 22000.
Todos nuestros procesos están auditados y certificados bajo la norma de calidad de seguridad alimentaria ISO 22000.
Buscamos, no solo la plena satisfacción del cliente a través del riguroso cumplimiento de los requisitos legales acordados mutuamente con los mismos sobre la inocuidad de los complementos, sino una mejora continua en el desempeño de nuestros procesos que nos lleve a superar dichas expectativas y situarnos en una posición líder en nuestro sector.
¿QUÉ ES ISO 22000?
ISO 22000 es una norma internacional que define los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión de seguridad alimentaria para asegurar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria “desde la granja hasta la nevera”. Se trata de la norma internacional de sistemas de gestión de seguridad alimentaria. Es decir, especifica los requisitos que se deben cumplir en la totalidad de la cadena de suministros de alimentos para asegurar que, así, lleguen en perfecto estado al consumidor.
ISO 22000 se crea con el objetivo básico de garantizar la seguridad alimentaria. De forma paralela, se mejora la protección del consumidor y se fortalece su confianza. Así mismo, se establecen requisitos y parámetros de gestión eficaces y se mejora el rendimiento de los costos a largo plazo de la cadena alimentaria.
La obtención por parte de una empresa de esta norma demuestra públicamente su compromiso con la seguridad alimentaria. Es decir coloca a la organización en situación de ventaja a la hora de ser seleccionada como proveedor. Es una certificación basada en una serie de buenas prácticas que se sitúan a la vanguardia tanto en cuanto a manipulación de alimentos, como a sistemas de gestión integrados y también el aumento de la comunicación interactiva entre las partes implicadas.
Entre los objetivos que se persiguen con esta norma podemos destacar: reforzar la seguridad alimentaria, fomentar la cooperación entre las industrias agroalimentarias, los gobiernos nacionales y organismos transnacionales, asegurar la protección del consumidor y fortalecer su confianza, establecer requisitos de referencia o elementos claves para los sistemas de seguridad alimentaria y mejorar el rendimiento de los costos a lo largo de la cadena de suministro alimentaria.
ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA ISO 22000
La norma ISO 22000 ha sido diseñada para poder ser implantada en cualquier organización siempre y cuando la misma tenga algún tipo de relación con la cadena alimentaria, con independencia de su tamaño, sector y ubicación geográfica.
Al implicar a la totalidad de la cadena de suministros, la norma ISO 22000 es susceptible de ser adoptada por organizaciones de agricultores y ganaderos, así como empresas procesadoras, de envasado, de transporte y puntos de venta.
Al igual que ocurre con otras normas de carácter y alcance internacional, todos los requisitos de la norma ISO 22000 son genéricos. Para así, poder ser aplicables a todas las organizaciones que operan dentro de la cadena de suministro alimentario. De esta forma, todas las empresas tienen la posibilidad de diseñar e implantar un sistema de gestión de seguridad alimentaría eficaz. Independientemente de su ámbito de actuación y del tipo, tamaño y clase de producto.
BENEFICIOS DE LA OBTENCIÓN DE LA ISO 22000
La obtención de la norma ISO 22000 implica una serie de ventajas para las empresas que van más allá del prestigio. Supone, además, poder acreditar la superación de una serie de requisitos en materia de seguridad alimentaria, ya que permite una gestión más eficiente.
El conjunto de beneficios para las organizaciones de la norma ISO 22000 en sus diferentes áreas de influencia sería:
Conseguir ventaja competitiva frente a otras empresas o proveedores.
Al tratarse de una normativa internacional, posibilita la armonización de las normas y legislaciones existentes en cada país.
Identificar riesgos.
Gestionar la empresa de manera más eficiente y rentable.
Facilitar la implantación de sistemas de mejora continua.
Prevenir fallos en la seguridad de los alimentos.
Facilitar el cumplimiento de la normativa legal.
Fomentar la comunicación y la colaboración entre todas las partes interesadas.
Establecer una gestión sistemática de los requisitos previos.
Ahorrar costos y tiempos de producción.
Eliminar o reducir al máximo la retirada de productos por no cumplir las normas sanitarias o higiénicas.
Minimizar el número de reclamaciones de los consumidores.
Integrar la gestión alimentaria con otras normas ISO de sistemas de gestión, para cumplir con los parámetros de calidad en aspectos medioambientales o de seguridad y salud.
Dar respuesta a los requisitos demandados por instituciones públicas y privadas.